ARTÍCULOS

12 Diciembre 2013
Autorregulación vs. Gobierno Corporativo

En la actualidad, existe una globalización del mercado, caracterizado por un proceso de cambio socio económico y político, que ha permitido modificar la visión de la economía neoclásica, que consagra la formalización y la autoeficiencia de la economía, a una visión neoinstitucionalista o como la ha denominado el profesor Mariano Carbajales, una “Nueva Economía Política”, caracterizada por consagrar las políticas económicas como “el resultado de complejas interacciones entre múltiples actores con intereses, información y creencias particulares, en el contexto de determinados marcos institucionales” [Leer más]

6 Diciembre 2013
El comercio electrónico y la firma digital

Durante los últimos años, el modo de producción capitalista ha sufrido grandes transformaciones debido al proceso de cambio socio económico y político que ha desarrollado la globalización, en respuesta a una multiplicidad de vínculos e interconexiones que se han suscitado entre los Estados y las sociedades que construyen el actual sistema mundial. El fenómeno de la globalización ha transformado los medios de hacer comercio, exigiendo la implementación de nuevos mecanismos apegados al libre comercio, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera, y sobre todo al desarrollo de la tecnología de las comunicaciones [Leer más]

24 Octubre 2013
El derecho fundamental a un debido proceso reglamentario

La Constitución consagra que la República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos (Artículo 7). Es decir, que la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho surge como un elemento esencial del Estado que le permite la independencia y colaboración de las ramas del poder público, para la ejecución de sus fines esenciales, tales como la garantía de los derechos fundamentales y la separación e independencia de los poderes públicos [Leer más]

14 Octubre 2013
Las marcas tridimensionales

A finales del Siglo XIX, el modo de producción capitalista sufrió grandes transformaciones debido al proceso de cambio socio económico y político que ha desarrollado la globalización, en respuesta a una multiplicidad de vínculos e interconexiones que se han suscitado entre los Estados y las sociedades que construyen el actual sistema mundial. Estas interconexiones han obligado a los Estados a asumir el compromiso de adecuar sus legislaciones para reducir las distorsiones del comercio internacional, y sobre todo garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, evitando obstáculos en el comercio legítimo; de esta manera, se suscita la necesidad de una cooperación económica mundial, que consagre un marco jurídico más estable, asegurando el desarrollo del comercio internacional, a través del establecimiento de un comercio de servicio, y una efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio [Leer más]